El Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP) ha sido uno de los protagonistas de la jornada ‘Tecnologías para la discapacidad’ celebrada en Madrid y organizada por el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD).
El jefe del Servicio de Rehabilitación del HNP, Dr. Ramiro Palazón García, ha ofrecido la ponencia “Actualización en tecnologías aplicadas en lesión medular”, aportando la perspectiva clínica y de rehabilitación especializada del centro.
La cita, concebida para analizar qué avances tecnológicos están impactando ya en la inclusión y hacia dónde se dirigen, ha reunido a representantes del ámbito sanitario, tecnológico y social. Durante el encuentro se han revisado soluciones que abarcan desde accesibilidad digital y dispositivos de apoyo hasta neuromodulación no invasiva y robótica aplicada a la rehabilitación.
“La tecnología es hoy uno de los mayores aliados para la inclusión. Con esta jornada queremos mostrar cómo los avances están cambiando vidas, y abrir un espacio de diálogo para seguir impulsando soluciones que lleguen a todas las personas que las necesitan”, señaló Mar Ugarte, vicepresidenta de CEDDD, en la apertura institucional.
La aportación del HNP
En su intervención, el Dr. Ramiro Palazón ha realizado un repaso estructurado a las tecnologías emergentes y consolidadas en lesión medular, con énfasis en su utilidad clínica, criterios de indicación, evidencia disponible y retos de implementación en entornos reales de rehabilitación.
Entre los puntos abordados destacaron:
Robótica de rehabilitación para miembro superior e inferior y su integración en programas intensivos de recuperación funcional.
Interfaces y sensores para monitorización objetiva del progreso y personalización de terapias.Estimulación y neuromodulación no invasiva como herramienta complementaria en determinados perfiles de paciente.
Accesibilidad y vida diaria, incluyendo ayudas técnicas y soluciones domóticas orientadas a autonomía e independencia.
Transferencia tecnológica: de la innovación al uso rutinario, con foco en seguridad, coste-efectividad y equidad de acceso.
Ramiro Palazón ha subrayado que la colaboración entre hospitales, empresas tecnológicas, entidades sociales y pacientes es clave para transformar avances en mejoras medibles en calidad de vida, participación social y resultados funcionales.
Contenidos de la jornada
La jornada se abrió con la bienvenida de Mar Ugarte (CEDDD) y la ponencia inaugural de José Luis Artiaga Núñez, especialista en marketing, comunicación digital y tecnologías aplicadas.
Posteriormente, la mesa redonda “Tecnologías para la discapacidad”, moderada por CEDDD integró, además de la exposición del Dr. Ramiro Palazón del HNP, casos y soluciones de la empresa VISUALFY (Manel Alcaide): herramientas de accesibilidad para personas con pérdida auditiva y para organizaciones.
La Fundación SIFU y Odisei Music (Audrey Magalie Duverney y Ramón Mañas): Adaptive Travel Sax y proyectos que promueven inclusión a través del arte.
El Centro Médico Integral y Neuro-Especialidades NEUROBALANCE (Sandra Rodríguez Barceló y Elena Sánchez Durán): neuromodulación no invasiva y aplicaciones clínicas.