El Hospital Nacional de Parapléjicos celebra la III Jornada Científica “Investigación, Rehabilitación y Salud”, un evento que bajo el lema “Investigación, Rehabilitación y Salud”, reúne durante los días 2 y 3 de abril a destacados especialistas nacionales e internacionales para abordar los últimos avances en el tratamiento de la lesión medular y la neurociencia.
La inauguración estuvo a cargo de Mónica Alcobendas, directora del Hospital Nacional de Parapléjicos, Manuel Sánchez de la Torre, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), y Juan de los Reyes Aguilar, coordinador científico del centro.
En sus intervenciones, Alcobendas destacó la importancia de estas jornadas como “una oportunidad para compartir conocimientos, fortalecer colaboraciones y reafirmar nuestro compromiso con el avance de la ciencia y la mejora de la calidad de vida de las personas con lesión medular”.
Manuel Sánchez de la Torre subrayó “la generosidad, el entusiasmo y el compromiso de quienes dedican su esfuerzo a la investigación neurocientífica en el Hospital Nacional de Parapléjicos”. Además, resaltó el momento clave que vive el IDISCAM con el reto de lograr la acreditación del Instituto de Investigación Carlos III.
Por su parte Juan de los Reyes Aguilar subrayó que “no se entiende un hospital sin investigación y que la investigación básica es crucial para hacer investigación traslacional que aplique los descubrimientos científicos a la práctica clínica”.
Intervenciones de alto nivel científico
El Dr. Simone Di Giovanni, del Departamento de Neurología del Imperial College of London, impartió la conferencia plenaria, presentando un innovador estudio sobre la influencia de la regulación inmune y metabólica en la fisiología sensoriomotora y la reparación tras una lesión nerviosa. Di Giovanni explicó que “tanto la inmunidad innata como la adaptativa participan en la orquestación de señales terapéuticas prometedoras para mejorar la función a lo largo de la vida”.
En las ponencias de la jornada, Isabel Pidal, bióloga del Grupo de Neuro Inmuno Reparación del HNP, analizó el impacto de la severidad clínica en la histopatología del tálamo en la esclerosis múltiple. Antonio Miguel López García-Moreno, urólogo del HNP, presentó un estudio sobre la eficacia de la vacuna sublingual bacteriana individualizada para tratar infecciones urinarias recurrentes en pacientes con lesión medular crónica.
Durante la sesión de pósteres, Miguel Hernández-Bautista expuso una prueba domiciliaria para medir la tolerancia al dolor. Pablo Ruiz Amezcua, del Grupo de Neuroprotección Molecular, mostró avances en la clasificación de células espinales mediante transcriptómica de célula única. Raquel Jiménez Cieza, de la Comisión de Heridas, destacó la importancia de los protocolos de prevención de lesiones por presión. Daniel García Ovejero presentó nuevos marcadores séricos asociados a la recuperación neurológica y Javier Gil Castillo expuso el proyecto ROBOTIC-SNS para implementar la rehabilitación robótica en el Sistema Nacional de Salud.
La III Jornada Científica reafirma el liderazgo del Hospital Nacional de Parapléjicos en investigación, rehabilitación y salud, demostrando que la colaboración multidisciplinar y el compromiso científico son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con lesión medular.
Fotos: Carlos Monroy // SESCAM