El Hospital Nacional de Parapléjicos acoge desde este viernes y hasta el próximo 30 de marzo, la exposición del XXII Certamen Internacional ‘Arte sin barreras’ de la asociación AMIAB, cuya inauguración ha dado el pistoletazo de salida al fin de semana de carnaval con actividades de ocio y cultura organizadas por el Servicio de Rehabilitación Complementaria del centro sanitario.
La muestra pretende dar visibilidad a las obras ganadoras de esta XXII edición del certamen de pintura, ilustración y fotografía organizado por la asociación AMIAB, y en el que han participado artistas con discapacidad nacionales e internacionales, cuyas obras tienen como temática la inclusión.
El arte, es una de las herramientas que AMIAB ofrece para mostrar la realidad que viven las personas con discapacidad. En concreto, este certamen trata de concienciar, a través del arte, de temas como el deporte, el empleo o la vida cotidiana siempre a través del prisma de la discapacidad y la inclusión.
A la inauguración de la exposición ha asistido el presidente de AMIAB, Emilio Sáez, quien ha estado acompañado por la directora gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mónica Alcobendas; el director de Desarrollo, Expansión y Área Social de AMIAB, Óscar Sillas; el delegado territorial de AMIAB en Toledo, Santi Ortega, y Teresa Bañón, miembro de la junta directiva de AMIAB.
Durante el acto, la doctora Alcobendas ha mostrado su agradecimiento a AMIAB por elegir el Hospital de Parapléjicos como sede de este certamen que “nos brinda la oportunidad de conocer historias, emociones y experiencias a través de la pintura, la ilustración y la fotografía”.
“El arte –ha añadido la directora– es, sin duda, una herramienta poderosa que sensibiliza, conecta y transforma y que, además, nos permite visibilizar realidades que a menudo quedan en un segundo plano; por ello, nos sentimos felices de que este hall se esté consolidando como un espacio ideal para el encuentro, la cultura, la música y el arte”.
Por su parte, el presidente de AMIAB, Emilio Sáez, felicitó a los artistas participantes en esta edición e hizo énfasis en el reconocimiento al Hospital de Parapléjicos de Toledo. “Hemos de poner en valor el hecho de que a través de la cultura se pueda concienciar sobre discapacidad, y que sea en este centro que tanto significa para Castilla-La Mancha resulta doblemente meritorio y gratificante”, aseguró Sáez.
El presidente de AMIAB, en su intervención, quiso también agradecer a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a los hombres y mujeres de su Servicio de Salud por “la sensibilidad que demuestran al caminar juntos de la mano de AMIAB en proyectos de tanta visibilidad como este”, lo que permite que “hayamos llegado a esta XXII edición con un total de 154 obras de 8 países diferentes, signo evidente de que se están haciendo las cosas bien”.
Carnaval en el HNP
Tras la inauguración de la muestra, los pacientes del centro han podido disfrutar de la actuación del saxofonista Ismael Dorado, quien ha dado el pistoletazo de salida a la tradicional fiesta de carnaval del HNP, en la que pacientes y profesionales lucen sus disfraces, que este año tienen como temática la década de los años 20.
Además, para el próximo sábado, día 1 de marzo, el Servicio de Rehabilitación Complementaria ha organizado una excursión con pacientes y familiares para ver el desfile de Carnaval de Toledo. El fin de semana festivo terminará con la celebración de un bingo, entre otras actividades.